

MARCHENA Y SU PATRIMONIO CULTURAL

Marchena es una ciudad de unos 20000 habitantes emplazada en el corazón de la campiña sevillana, a unos 60 kilómetros al este de la capital hispalense. Como otras ciudades de su alrededor tales como Carmona, Écija y Osuna, posee una riqueza y diversidad histórica destacadas. Así lo atestiguan sus edificios civiles y religiosos y uno de los más extensos y mejor conservados sistemas defensivos islámicos de toda la provincia de Sevilla, junto con la propia capital, Carmona y Écija. Cuenta además con un patrimonio arqueológico muy importante, donde los restos más antiguos se encuentran en las terrazas del río Corbones y datan del Paleolítico. De todas las evidencias arqueológicas abundan los restos de un poblamiento centrado en el valle medio de dicho río que se prolonga prácticamente sin interrupción desde el Bronce Final (siglo IX a.C.) hasta época romana, destacando entre todos sus yacimientos Montemolín, Porcún o El Lavadero.
Sin embargo, no todo este rico y diverso Patrimonio Cultural ha llegado hasta nosotros. Aquellas evidencias que han desaparecido las conocemos a través de la Arqueología, de documentos históricos o de otros testimonios que nos permiten saber de su existencia y hacernos una idea de cómo fueron. Por ejemplo, si bien no ha podido mantenerse en su totalidad el recinto amurallado, podemos saber cómo fue en su origen y reconstruirlo. Del mismo modo, también podemos hacernos una idea de cómo eran los edificios de culto emplazados en Montemolín o el desaparecido Palacio Ducal.
En esta página pretendemos dar solución a la desaparición de nuestro Patrimonio Cultural a través de su reconstrucción virtual. De este modo, hacemos visible lo invisible y facilitamos su comprensión y visualización por parte de todo aquel que quiera acercarse a éste.


