top of page

RECONSTRUCCIÓN 3D DEL RECINTO AMURALLADO DE ÉPOCA ALMOHADE (SIGLO XIII)

    El recinto amurallado original se levantó a principios del siglo XIII, estando Marsen'ah (Marchena) bajo el poder de los almohades. No se han encontrado evidencias, de momento, que indiquen una fundación anterior pero sí remodelaciones posteriores, ya en época cristiana. A día de hoy, es uno de los más extensos y mejor conservados sistemas defensivos islámicos de la provincia de Sevilla.

 

       El material más empleado en su construcción es el tapial, habiéndose usado también material de cantería, mampostería y ladrillo. A una distancia media de unos 30 ó 40 metros se disponen una serie de torres cuadrangulares que coexisten con torreones semicirculares levantados posiblemente a causa de reformas posteriores. El recinto delimitado por la muralla se localiza en la zona más elevada del entorno, con buena disponibilidad de agua, excelente productividad de las tierras circundantes y fácil defensa y visibilidad.

 

       Dentro del recinto delimitado por la muralla se identifican tres zonas independientes. La primera es la madina, la más amplia, de forma irregular y con una serie de puertas de acceso y/o salida que comunicaban con los principales caminos hacia las ciudades importantes de su alrededor (Sevilla, Morón, Carmona, Osuna y Écija). El centro administrativo, desde donde se regía la ciudad, era la Al-qasaba, situada en la zona más elevada. La Al-qasaba también tenía una cerca propia que la delimitaba, así como mejores defensas, de mayores proporciones, y una barbacana o segunda línea de muralla. Había un recinto secundario, hoy denominado "El Parque", construido posteriormente a la muralla original. A este recinto se accedía a través de un arco apuntado conocido como "El Portillo". En este recinto secundario, posiblemente destinado a huertos, se conserva una gran alberca que abastecía de agua a la Al-qasaba.

Plano del recinto amurallado de Marchena (Fuente Tania Bellido Márquez, 2008).

¿Os imagináis que la muralla se hubiera conservado totalmente? Así se vería:

 HERITAGE 4 ALL en Wix.com

Proyecto creado y desarrollado por José Manuel Durán.

Infografía y propiedad intelectual.

bottom of page