

PUERTA DE MARCHENA
Puerta monumental que separaba el área pública del recinto amurallado (Medina) del área de palacio (Alcazaba). Es una obra de Juan Guas, de 1492, una auténtica joya arquitectónica y escultórica del gótico final. Destaca, sobre todo, por ser el resultado de un trabajo de cantería de una talla excelente, con una estructura que se repite en otras composiciones arquitectónicas promovidas por los Reyes Católicos en la plenitud de su reinado. Así, podemos relacionar esta puerta con los templos de San Gregorio y San Pablo en Valladolid, el Palacio del Infantado en Guadalajara y el Palacio de Jabalquinto en Baeza.
Posiblemente, fue el resultado de un ambicioso proyecto urbanístico promovido por los Duques de Arcos en los accesos e inmediaciones a la ciudad y alcazaba. De este modo, el antiguo acceso en recodo a la alcazaba almohade, queda inutilizado a favor de una entrada monumental con imponentes escudos y diversos elementos simbólicos.
Este gran ejemplo de arte tardogótico, de estirpe flamenca y tradición mudéjar, se compone armónicamente de elementos heráldicos y escultóricos enmarcados entre dinámicas líneas verticales y horizontales. Por un lado, los escudos nobiliarios hacen referencia a la unión entre Rodrigo Ponce de León y Beatriz Pacheco; por otro lado, el león y el águila a modo de remates laterales en la fachada aluden al ideal señorial de poder terrenal y altura espiritual. Bajo un arco conopial de una belleza y estilismo de gran elegancia, dos salvajes flanquean cada lado de la puerta.
Esta puerta fue comprada en 1913 por el Marqués de la Vega en nombre de Alfonso XIII a causa de la crisis económica de los Duques de Arcos y la consiguiente venta de elementos arquitectónicos de su palacio. Nuestra puerta fue trasladada al Alcázar de Sevilla ante su posible marcha a California, al Castillo Hearst. Actualmente se encuentra yuxtapuesta a la Torre del Agua como puerta de los jardines de la Huerta del Retiro. Otro elemento del Palacio Ducal, las escaleras, fueron adquiridas por Regla Manjón Mergelina, Condesa de Lebrija, hoy en su palacio en la calle Cuna de Sevilla.

Puerta de Marchena en el Alcázar de Sevilla.

Fachada principal del Castillo Hearst en California
